Crecer implica cosas complejas, como que sufras más por amor, que te dejen de regalar juguetes en Navidad y cumpleaños, que eventualmente te independices y abandones el Hotel Mamá, que lácteos y fritos te empiecen a caer pesado, o que te tengas que preocupar por deberes cívicos como declarar renta.
Exacto… ¡Declarar renta! Escuchar este par de palabras puede dar hasta miedo. Todos hemos oído hablar de eso, pero poc@s entienden de qué se trata.
El problema es que, a diferencia de la teoría de la relatividad o por qué los aviones pueden volar, declarar renta es algo que sí o sí toca entender, porque es una obligación de la mayoría de personas que reciben ingresos, y si no lo haces, te pueden multar.
Aunque en este proceso lo mejor es que tengas la asesoría de un@ contador@ (más abajo vamos a ahondar en esto), sí es bueno que te hagas una idea general. Por eso, acá te vamos a explicar los mitos y verdades alrededor de declarar renta.
Todos los adultos deben declarar renta: FALSO
Para no declarar renta, debes cumplir alguna de estas condiciones:
- Ser una persona natural que no paga impuesto de ventas y que en el año anterior no hayas recibido más de 1.400 UVT: es decir $49.850.000 para 2020.
- Que tu patrimonio no sea superior a los 4.500 UVT.
- Ser extranjer@ sin residencia en Colombia.
- Ser asalariad@ y que te hayan eliminado la declaración tributaria.
*La UVT es una unidad que el gobierno creó para poder hacer leyes sin que tuvieran que cambiar valores a cada rato. Para 2021, la UVT equivale a $36.308.
Si declaro renta tengo que pagar un impuesto altísimo: FALSO
Declarar renta es diferente a pagar impuesto de renta. Declarar es contarle al Estado cuánto ganas, cuánto tienes, cuánto gastas y cuánto debes. En términos generales, si en ese balance ganas mucho más que lo que gastas, tienes que pagar el impuesto de renta.
Para ser más claros, te toca pagar en 2021 cuando cumples alguna de las siguientes condiciones. Ten muy presente que estos valores cambian cada año, así que asegúrate que tienes la info actualizada.
- Si en 2020 tus ingresos fueron más de $49.850.000. Es decir, si tu salario mensual fue superior a $4.154.150.
- Si en 2020 tu patrimonio (casa, carro, etc.) superó los $160.262.000.
- Si en 2020 tus compras o consumos, sin usar la tarjeta de crédito, fueron más de $49.850.000.
- Si en 2020 no te hicieron consignaciones en tu cuenta o hiciste inversiones de más de $49.850.000.
- Si en 2020 gastaste más de $49.850.000 con tu tarjeta de crédito
Si no sabía que tenía que pagar renta y se me olvida hacerlo, tengo que pagar multa: VERDADERO
A nadie le gusta pagar multas y esta es una que puedes evitar bien fácil. Debes estar pendiente del cronograma que pone la Di cada año (también conocido como el calendario tributario), para saber en qué fecha te toca declarar, depende de los dos últimos números de tu cédula. Al final de esta entrada te dejamos la lista para 2021.
- Si presentas tu declaración después de la fecha en la que te toca, así sea un día tarde, tienes que pagar una multa del 5% del impuesto que te toque pagar y aumenta con el paso del tiempo.
- La multa para 2021 es de mínimo $363.000.
Debo conocer mucho de contaduría para saber si debo declarar renta: FALSO
No necesariamente. Actualmente hay un par de herramientas en línea para tu declaración de renta, que te guían paso a paso. Una de ellas es Tributi. También puedes buscar en la página de la DIAN. Sin embargo, si todo esto te confunde y tienes miedo de llenar mal el formulario, es mejor que busques un@ contador@ que te asesore.
Apenas reciba mi primer sueldo, debo pagar renta: FALSO
¡No! Solo pagas impuesto de renta si cumples alguna de las condiciones que mencionamos más arriba.
Tengo descuento en el impuesto de renta si pago seguro de salud prepagada: VERDADERO
Cuando haces la declaración tienes que presentar varios soportes para que el Estado pueda saber si ya estás pagando impuestos por otro lado, y así te puedan descontar del de renta.
Estas son algunas formas para que baje la cantidad que tienes que pagar:
- Si tienes seguro de salud como medicina prepagada o una póliza de salud que no supere $548.320 mensuales.
- Si hay gente que depende económicamente de ti (hijos, papás, pareja, etc.).
- Si hiciste donaciones a organizaciones sin ánimo de lucro, reconocidas por la DIAN, o a programas creados por universidades o por el Icetex para personas de estratos 1, 2 y 3.
- Si eres independiente y haces aportes a seguridad social.
- Si tienes préstamo con un banco, un crédito hipotecario o un leasing habitacional.
- Si tienes pensiones voluntarias y cesantías, y esos aportes no son más del 25% de lo que te ganas al año,, ni superan $90.770.000 anuales.
- Si tienes otros ahorros como comisionistas de bolsa, acciones de sociedades privadas, cooperativas de ahorro o créditos educativos.
- Si tienes crédito con el Icetex.
Puedo entregar la declaración de renta en cualquier momento: FALSO
Estas son las fechas en las que debes presentar tu declaración este año:
2 últimos # cédula Fecha límite para declarar
01 y 02 10 de agosto del 2021
03 y 04 11 de agosto del 2021
05 y 06 12 de agosto del 2021
07 y 08 13 de agosto del 2021
09 y 10 17 de agosto del 2021
11 y 12 18 de agosto del 2021
13 y 14 19 de agosto del 2021
15 y 16 20 de agosto del 2021
17 y 18 23 de agosto del 2021
19 y 20 24 de agosto del 2021
21 y 22 25 de agosto del 2021
23 y 24 26 de agosto del 2021
25 y 26 27 de agosto del 2021
27 y 28 30 de agosto del 2021
29 y 30 31 de agosto del 2021
31 y 32 1º de septiembre del 2021
33 y 34 2 de septiembre del 2021
35 y 36 3 de septiembre del 2021
37 y 38 6 de septiembre del 2021
39 y 40 7 de septiembre del 2021
41 y 42 8 de septiembre del 2021
43 y 44 9 de septiembre del 2021
45 y 46 10 de septiembre del 2021
47 y 48 13 de septiembre del 2021
49 y 50 14 de septiembre del 2021
51 y 52 15 de septiembre del 2021
53 y 54 16 de septiembre del 2021
55 y 56 17 de septiembre del 2021
57 y 58 20 de septiembre del 2021
59 y 60 21 de septiembre del 2021
61 y 62 22 de septiembre del 2021
63 y 64 23 de septiembre del 2021
65 y 66 24 de septiembre del 2021
67 y 68 27 de septiembre del 2021
69 y 70 28 de septiembre del 2021
71 y 72 29 de septiembre del 2021
73 y 74 30 de septiembre del 2021
75 y 76 1º de octubre del 2021
77 y 78 4 de octubre del 2021
79 y 80 5 de octubre del 2021
81 y 82 6 de octubre del 2021
83 y 84 7 de octubre del 2021
85 y 86 8 de octubre del 2021
87 y 88 11 de octubre del 2021
89 y 90 12 de octubre del 2021
91 y 92 13 de octubre del 2021
93 y 94 14 de octubre del 2021
95 y 96 15 de octubre del 2021
97 y 98 19 de octubre del 2021
99 y 00 20 de octubre del 2021
….
Como ves, una de las claves de la declaración de renta es gestionar bien tus gastos y consumos. Nequi puede ayudarte mucho, si organizas tus gastos en distintos Bolsillos y Colchones, para que tengas claro en qué se te está yendo la plata.
Además, como este impuesto es algo que solo se paga una vez al año y que lo más seguro es que se cancele en una sola cuota, puede que se escape de tu plan de gastos. A muchas personas también les pasa que en su primer año de declarar renta, por inexperiencia, les toca una que otra multa. Para que este gasto no te descuadre, abre un Bolsillo o una Meta para ahorrar esta plata.
¡Bienvenid@ a la adultez!